Los pacientes que se sometieron a cirugía bariátrica por obesidad mostraron una disminución significativa en el uso de medicamentos hipolipemiantes y antidiabéticos hasta 15 años después del procedimiento en comparación con los pacientes con obesidad que no se sometieron a dicha operación. Sin embargo, estas disminuciones no se extendieron al uso de medicamentos cardiovasculares.
“En este estudio, someterse a una cirugía bariátrica se asoció con una reducción sustancial y duradera en el uso de medicamentos hipolipemiantes y antidiabéticos en comparación con no someterse a cirugía para la obesidad, mientras que para los medicamentos cardiovasculares esta reducción fue solo transitoria”, informan los autores en investigación publicada esta semana en JAMA Surgery .
“Los resultados pueden ayudar a tomar decisiones informadas al considerar la cirugía bariátrica para pacientes con obesidad mórbida e informar a los pacientes y profesionales sobre los efectos esperados a largo plazo del uso de medicamentos para las comorbilidades relacionadas con la obesidad”, escriben.
El estudio “destaca los beneficios de las bases de datos obligatorias que informan sobre la cirugía bariátrica metabólica, las comorbilidades relacionadas con la obesidad y los medicamentos”, escribe Paulina Salminen, MD, en un editorial adjunto.
Sin embargo, las limitaciones clave incluyen la falta de datos sobre el peso, lo cual es importante a la luz de estudios previos que muestran que la pérdida de peso subóptima después de la cirugía bariátrica está relacionada con una mayor incidencia de diabetes tipo 2, dislipidemia e hipertensión, señaló Salminen, del Departamento de Cirugía Digestiva, Hospital Universitario, Turku, Finlandia, y colegas.
Datos de obesidad suecos y finlandeses sondeados
Cuando se logra una pérdida de peso significativa, está bien documentado que la cirugía bariátrica se asocia con mejoras en una variedad de comorbilidades, calidad de vida e incluso esperanza de vida.
Las comorbilidades clave que se ha demostrado que mejoran con la cirugía incluyen hiperlipidemia, enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2.
Sin embargo, faltan datos sobre la asociación entre la cirugía bariátrica y el uso de medicamentos para esas afecciones, en particular en comparación con las personas con obesidad que no se someten a una cirugía bariátrica.
Para investigar, el primer autor Joonas H. Kauppila, MD, PhD, de Upper Gastrointestinal Surgery, Karolinska University Hospital, Estocolmo, Suecia, y sus colegas realizaron un estudio de cohorte basado en la población, evaluando datos de 26 396 pacientes que se sometieron a cirugía bariátrica con bypass gástrico o gastrectomía en manga en Suecia entre 2005 y 2020 o en Finlandia entre 1995 y 2018.
Fuente: MedScape
Comments
[…] mortalidad. Un nuevo análisis publicado en Diabetes/Metabolism Research and Reviews sugiere que la cirugía bariátrica, también llamada cirugía metabólica-bariátrica, puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer […]